Sistemas de Gestión de Riesgos
Política Gestión de Riesgos Hospital Universitario San José de Popayán
El Hospital Universitario San José de Popayán gestiona activamente los riesgos de toda naturaleza a los que se enfrenta continuamente, mediante mecanismos idóneos de identificación, análisis, evaluación y tratamiento, de tal forma que se minimicen los impactos que puedan afectar el logro de los objetivos y la ejecución de la estrategia institucional.
La gestión del riesgo en la Institución es un proceso transversal con alcance a todas las áreas de la institución e incluye los siguientes aspectos:
-
Alineación con el direccionamiento estratégico institucional
-
El compromiso en la asignación de los recursos necesarios para intervención de los riesgos identificados.
-
Definición de obligaciones y asignación de responsabilidades a cada uno de los responsables de gestionar riesgos.
-
Indicadores para medir el desempeño de la gestión del riesgo en la institución.
-
La adopción de herramientas apropiadas para realizar el seguimiento y facilitar la comunicación de la gestión de riesgos realizada.
-
Los mecanismos de divulgación a todas las partes interesadas.
SARLAF:
Subsistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva” SARLAFT/FPADM
Circular externa 009 de 2016 y 20211700000005-5 de 2021 de la Superintendencia Nacional de Salud
El Hospital Universitario San Jose de Popayán E.S.E, ha adoptado un Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos, Financiación de Terrorismo y Financiación de la proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT/FPADM), basado en políticas y procedimientos orientados a la prevención y/o reporte de operaciones relacionadas con el lavado de activos y la financiación de terrorismo.
Dichos procedimientos, controles y políticas son de obligatorio cumplimiento por todos los colaboradores del Hospital, así como de terceros con los cuales se generen relaciones comerciales y/o contractuales.
Con la implementación de este sistema, El Hospital Universitario San Jose de Popayán E.S.E, busca prevenir el riesgo de ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.
SICOF:
Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción Opacidad y Fraude.
En cumplimiento de lo establecido en la Circular Externa N°202117000000055 del 2021 y como parte del Sistema Integral de Gestión de Riesgos de la Fundación Valle del Lili se implementa el Subsistema de Administración de Riesgos de Corrupción Opacidad y Fraude que propende por controlar y mitigar los riesgos en la institución.
Objetivo de la línea de transparencia
Detectar eventuales irregularidades, incumplimientos normativos, violaciones al manual de prevención del Riesgo de Corrupción, la Opacidad y el Fraude, u otros hechos o circunstancias que afecten o puedan afectar el adecuado funcionamiento del SICOF.
· Quién puede denunciar: Toda persona interna o externa de la Institución puede denunciar sobre actos relacionados con RIESGOS SICOF y LAFT/FPDAM.
· Confidencialidad: Cuenta con salvaguardias que garantizan la confidencialidad de la información y de la identidad de la persona que está entregando la información.
· Investigación: Velar por salvaguardar la integridad de la FVL en cumplimiento a las Políticas SICOF mediante la investigación de los hechos reportados. Las acciones que se tomen de los resultados de la misma son confidenciales, protegiendo siempre al denunciante.
Lo que NO debe reportar en la línea de transparencia:
-
Quejas y reclamos en la prestación del servicio.
-
Hechos falsos
-
Felicitaciones
-
Toda situación que no sea evidenciable.
-
Solicitud de información.
-
Solicitud de servicios